Aunque parezca increíble, 1 de cada 6 españoles puede sufrir un ictus a lo largo de su vida. Todavía hay muchas personas que desconocen qué es, qué lo provoca y lo más importante como prevenirlo.
El ictus es un conjunto de enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos que suministran la sangre al cerebro. A este grupo de patologías se las conoce con el nombre de embolias o accidentes cerebrovasculares (ACV) y suelen manifestarse de forma súbita. El ictus es como un infarto de corazón pero en el cerebro.
Hay dos tipos de ictus:
El daño cerebral que provocan los ictus puede llegar a ser irreparable y dejar secar muy graves. Después de sufrir un ictus, un tercio de los pacientes se recupera totalmente, otro tercio lo hace pero con secuelas y otro tercio fallece.
Como veis, el ictus es un problema de salud muy grave y frecuente y es la primera causa de discapacidad grave en un adulto, la segunda causa de muerte en España y la primera en la mujer. Es importante tener en cuenta que el ictus no solo afecta a personas mayores, alrededor del 20% de los casos de ACV afecta a personas de menos de 45 años.
Cómo detectar un ictus.
Existen 6 señales de alarma y son:
Cómo prevenir el ictus
Hay varios estudios que indican que el ácido fólico ayuda a reducir el ACV. El ácido fólico es un tipo de vitamina B sintética muy utilizada durante el embarazo para reducir el riesgo de defectos congénitos. Se ha descubierto que uno de los factores de riesgo que provocan los ictus son los altos niveles de homocisteína. Se trata de un aminoácido que se libera cuando el cuerpo digiere ácido fólico y otras vitaminas del Grupo B que lo ayudan a descomponerse en el organismo. Y aquí radica la importancia del ácido fólico. Una concentración alta de homocisteína puede provocar ACV, para que baje este aminoácido, los suplementos de ácido fólico y vitaminas del Grupo B pueden ayudar a bajar el riesgo de accidente cardiovascular, así como infarto de miocardio y angina de pecho.
Para más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
*imagen de infosalus.com
Avd. Francisco Aguirre, 288 Talavera
925 80 30 13
Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección. Avenida de Francia, 4 - 45071-Toledo email: dgpoi@jccm.es teléfono: 925389200
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies Puedes ampliar información en el siguiente enlace Más información. | |
¿Aceptas el uso de Cookies para este sitio? ACEPTO |