
Sin duda, estamos en época de gripes y sus molestos síntomas como fiebre, mucosidad, fiebre,...Hoy queremos darte una lista de medicamentos que funcionan y otros que no.
Medicamentos que funcionan:
- Analgésicos, tipo paracetamol, aspirina o ibuprofeno. Estos ayudan a bajar la fiebre y nos alivian del dolor muscular y del malestar en general.
- Antihistamínicos. Aunque son conocidos por tratar las alergias, también son útiles en procesos gripales y catarrales. Son ideales para combatir mocos, congestión y estornudos. Son desaconsejables si se tiene que conducir, ya que producen somnolencia.
- Antitusivos. Podemos encontrarlos en jarabe o pastillas y como "compañeros" de los compuestos antigripales.
- Remedios caseros. No está probado científicamente que alivien la gripe pero también ayudan. Es aconsejable beber mucho líquido, miel con limón y sobre todo reposo.
- Antigripales. Son preparaciones que contienen mezcla de diferentes medicamentos o principios activos como analgésicos, antitusivos, antihistamínicos e incluso algún descongestivo nasal. Es importante que tengamos en cuenta las precauciones, interacciones o contraindicaciones de este tipo de medicamentos. Ante la duda, pregunta siempre a tu médico o farmacéutico, ellos te aconsejarán sobre que medicamento te puede funcionar mejor.
Medicamentos que no funcionan:
- Antibióticos. Debemos tener en cuenta que este tipo de medicamento funciona contra las bacterias no contra los virus, y la gripe es un virus. Solo se utilizan cuando la gripe va asociada a un proceso bacteriano, por ejemplo, neumonía.
- Antivirales. Solo se utilizan bajo receta médica y en casos de alto riesgo, es decir, será el médico el que te indique si tienes que tomarlo.
- Descongestivos. No están aconsejados para todo el mundo. Solemos encontrarlos en compuestos antigripales junto con analgésicos y antihistamínicos, pero pueden provocar taquicardia y dolor de cabeza en ciertas personas más sensibles. Suelen interaccionar con un montón de fármacos y no son nada recomendable si hay tiroides, hipertensión y otros problemas de salud.
Recuerda que no podemos auto medicarnos, hay que acudir siempre a nuestro médico de cabecera o consultar con el farmacéutico.
*Información de la OCU
*imagen de borderperiodismo.com